Vanessa: muy buenos días, mi nombre es leidy Vanessa y mi
compañero es Julián David, estamos muy emocionados de hacer parte de nuestro
segundo congreso sobre la evolución de la mujer atraves de la historia.
Julián: así es Vanessa estoy muy feliz por exponer este
tema que con la ayuda de nuestros tutores, Jonathan Hernández y María Fernanda
Medina quienes estuvieron en el desarrollo de esta ponencia y nos aconsejaron
en el transcurso de esta.
Vanessa: muy cierto Julián ellos fueron de gran ayuda para
nosotros, pues gracias a ellos llegamos a la conclusión de escoger como tema la
liberación de la mujer.
Julián: pues es un tema que ha estado presente atraves de
la historia en nuestra sociedad.
Vanessa: La mujer atraves del tiempo ha demostrado poder
desempeñar cualquier tipo de trabajo, que en la antigüedad solo podían ser
ejercido por hombres. Las mujeres de hoy en día tenemos un pensamiento mucho más abierto comparado con
algunos años atrás, el hecho de no ser hombres no nos convierte en inferiores a
ellos y mucho menos en el “sexo débil”.
Julián: muy cierto Vanessa, Como consecuencia de la liberación
femenina nosotros como hombres tuvimos
que cambiar nuestros ideales machistas y aceptar que las mujeres pueden
llegar tan alto como nosotros.
Vanessa: sin embargo algunas personas todavía tienen un
pensamiento tradicional, esto lo podemos ver en empresas donde algunos cargos
no se les permiten a las mujeres o en los hogares donde piensan que la mujer
solo puede desempeñar su trabajo como ama de casa.
Desde el
inicio de la sociedad la mujer ha sido enseñada a obedecer y ser sumisa,
siempre fue apartada de la toma de cualquier tipo de decisión, nunca se le dio
la oportunidad de tener un pensamiento propio y poder llevarlo a cabo, pues era
el hombre quien tomaba las decisiones y tenía el control sobre ella, sabias
esto Julián?.
Julián: si mi querida Vanessa, Este pensamiento de la mujer
como el sexo débil lo podemos ver en algunos escritos filosóficos como los de
Schopenhauer, a pesar de ser un buen filosofo tenía un mal concepto sobre la
mujer. Este hombre decía que "Sólo
el aspecto de la mujer revela que no está destinada ni a los grandes trabajos
de la inteligencia ni a los grandes trabajos materiales". Puedes
creer esto Vanessa?
Vanessa: si
Julián, La mayoría de
estos hombres tenían un pensamiento dogmático, ya que no aceptaban que su ideología machista fuera
criticada por alguien y muchos menos por una mujer, para ellos no existía otra opción pues
consideraban sus ideales como una verdad absoluta.
Julián: es verdad, al pasar las generaciones la mujer se dio
cuenta de que sus capacidades van más allá de trabajos del hogar, por lo que
fue buscando algunas alternativas para independizarse del hombre, como sucedía
en la edad media, cuando las mujeres se dieron cuenta de que algunas plantas
servían como medicina por lo que empezaron a trabajar en ello, como consecuencia de esto, la sociedad no las
aceptaban, por ello la mujer tuvo miedo a mostrar sus capacidades a la
sociedad.
Vanessa: que terrible Julián, Sin embargo año tras año hubo
varias mujeres que lucharon por la liberación femenina una de ellas fue Mary
Wollstonescraft quien fue una filosofa y escritora inglesa, la cual argumento
que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen
serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían
ser tratados como seres racionales, ella estableció las bases del feminismo
moderno con su obra donde defendía los
derechos de la mujer, la cual habla de la inclusión de la mujer en los
principios de igualdad y educación. Gracias
a esto las mujeres dejamos de ser etiquetadas como el sexo débil.
Esta filosofa
(Wollstonescraft) se basaba en el racionalismo ya que pensaba que la base de la
sociedad debería ser la razón.
Julián: que interesante, también sé que Ella y muchas
mujeres influyeron en el pensamiento de la mujer para que siguieran luchando
por la igualdad, tanto fue su esfuerzo
que hoy podemos ver muchas de ellas en la política y grandes cargos
empresariales y no solo en el hogar como era anteriormente.
Vanessa: Desafortunadamente en algunas ocasiones todavía
existe esta discriminación, muchas de ellas por miedo a las consecuencias que
pueda traer o todavía tienen un pensamiento donde el hombre tiene control sobre
ella, sin embargo esta liberación trajo como consecuencias que no solo se da el
maltrato del hombre hacia la mujer sino de parte y parte.
Vanessa: otra mujer importante fue la
Madre Teresa de Calculta
fue una monja católica, quien durante 45 años ha
asistido a los enfermos y a los pobres de todo el mundo. Ella no escoge a qué
países ir sobre la base de la política interna, y esto explica por qué ella ha
visitado tanto naciones represivas de derecha, como Haití, como naciones
represivas de izquierda, como Albania. no se dejó intimidar por las críticas
acerca de su firme posición contra el aborto y el divorcio
Julián: Vanessa quisiera contarte que tuve la oportunidad de hablar con algunos adultos,
jóvenes y niños, la mayor parte de ellos
piensan que la mujer puede desarrollar
sus sueños y el hogar no es un impedimento para ello.
Vanessa: para terminar quisiéramos dejar en sus mentes
algunas preguntas sobre el valor de la mujer en la sociedad.
¿Conoces el
papel que ha tenido la mujer en nuestra sociedad?
¿Crees en la
igualdad de género?
Julián:
¿Qué tanto
valoras a las mujeres que están a tu alrededor?
¿Le demuestras
el valor que tienen para ti?
Nosotros como
hombres debemos darle la importancia que ellas merecen pues incluso antes de
nacer necesitamos de ellas.
Vanessa: Quisiera recordarles a los aquí presentes que la igualdad de género es
problema de todos, pues muchas veces también somos discriminados en la sociedad
por no conocer el significado de estos.
MARIA FERNANDA MEDINA Y JONATHAN HERNANDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario