domingo, 14 de agosto de 2016

LA MUJER COLOMBIANA

La mujer colombiana

A lo largo de este trabajo-ponencia pretenderé dar mi opinión desde una mirada filosófica con ayuda de fuentes de información y referencias históricas con el fin de que los integrantes de este auditorio cuestionen y argumenten sus diferentes puntos de vista frente a esta temática que ha sido de gran interés para nosotros los estudiantes.
En  los últimos años, la mujer colombiana ha tenido un papel más protagónico en nuestro país situándose en mejores condiciones laborales y sociales, el cual se podría decir que inicia con el otorgamiento a estas de la ciudadanía en 1954 lo que significo que pudieran ejercer sus derechos como tales logrando así avances significativos. Con el paso del tiempo la mujer ha adquirido el derecho de poder elegir sus propias decisiones como por ejemplo el de manejar su patrimonio, divorciarse, estudiar, trabajar en igualdad de condiciones con los hombre, acceder a cargos públicos o decidir algo tan sencillo como cuántos hijos quieren tener, es decir, pueden hacer muchas cosas que antes ni siquiera podían pues la sociedad totalmente machista en ese entonces no valoraba el trabajo femenino.
Sin embargo, aun con todos estos avances el camino hacia la equidad de género aun tiene sus matices, pues por una parte muchos hombre no se han podido acostumbrar a que una mujer sea su jefe, les doble el sueldo, asciendan en su trabajo, tengan éxito como empresarias o estudien carreras, que se dicen son para hombres.
Colombia, sin lugar a dudas, ha ido avanzando en lo que respecta a los derechos de las mujeres, en el ámbito laboral, académico, social y político; pero aun se necesitan romper demasiados paradigmas de exclusión y discriminación.

Las adversidades a las cuales la mujer colombiana tiene que enfrentarse en sus diferentes niveles sociales, son múltiples, por ello abordar este tema en nuestro país exige la necesidad de reconocer todas sus facetas silenciosas, sus luchas infatigables, en medio de dificultades, pobrezas e inseguridades.  

KEVIN DANIEL PERICO QUINTERO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario