LA TOTAL INJUSTICIA CONTRA LAS MUJERES
En el siglo XIX los movimiento feministas de la comunidad musulmana del sur Asia han buscado contrastar la opresión social que se ejercía con contra las mujeres musulmanas practicando la costumbre ‘’purdah’’ que es una separación entre el mundo entre el hombre y la mujer en conjunto de la comunidad y la familia como algo absurdo la sociedad y el individuo. La situación de la mujer en Pakistán es totalmente considerablemente según la clase social, la religión debido al al desigual desarrollo socio-económico y el impacto de la formación social tribal. La violencia y discriminación contra las mujeres en Pakistán es constantemente desmesurada ya que las prácticas son culturales tribales y religiosas son las principales causas más detonantes de que estas sean atropelladas y victimas mutuamente de agresiones en sus hogares.
Uno de las mayores ataques son de ácido con un 85 % o matrimonios forzosos 93 % la comisión de Pakistán para los derechos humanos más de mil mujeres y niñas al año son víctimas de crímenes de honor mientras el 90% sufren violencia diaria en los hogares En Pakistán la raíz del problema es la discriminación y la falta de leyes que amparen a las mujeres. La inexistencia de condenas judiciales o la impunidad de los crímenes exacerban aún más las agresiones a las que son sometidas diariamente. El país no reconoce la violación por parte del cónyuge y castiga severamente a las mujeres que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio.
El infierno que vive a diario y día a día cada mujer en Pakistán es totalmente carnal y macabro ya que por cualquier causa mínima está sufriendo por parte de su familia o conyugue de manera supremamente atroz, si la mujer sale de su casa pone en riesgo su honor ‘’pastún’’. El machismo es más común en las Áreas Tribales Administradas Federalmente, más conocido como la (FATA) con una gran cantidad de habitantes a lo largo de la frontera de 2400 kilómetros con Afganistán, se dice que esta terrible situación no pueda avanzar en gran cambio con esa mente tan herrada en un futuro ya que la presencia de combatientes del movimiento islamista afgano talibán quienes impusieron unas restricciones contra las mujeres que las mantienen lejos de la política, la educación y el entretenimiento, las mujeres salen de su casa solo y exclusivamente en casos como presentar condolencias a un familiar o para atarearse de estado de salud de un pariente que esto lo conllevo a la utilización de un traje ‘’la burga’’ un atuendo que las cubre de pies a cabeza que hace que ningún hombre les permita verlas al pasar de los años la situación de la mujeres empeoro con la explosión del talibán Kabul en el 2001 no tan atrás, lo cual busco refugio en las escabrosas áreas tribales.
Narly Montoya
En el siglo XIX los movimiento feministas de la comunidad musulmana del sur Asia han buscado contrastar la opresión social que se ejercía con contra las mujeres musulmanas practicando la costumbre ‘’purdah’’ que es una separación entre el mundo entre el hombre y la mujer en conjunto de la comunidad y la familia como algo absurdo la sociedad y el individuo. La situación de la mujer en Pakistán es totalmente considerablemente según la clase social, la religión debido al al desigual desarrollo socio-económico y el impacto de la formación social tribal. La violencia y discriminación contra las mujeres en Pakistán es constantemente desmesurada ya que las prácticas son culturales tribales y religiosas son las principales causas más detonantes de que estas sean atropelladas y victimas mutuamente de agresiones en sus hogares.
Uno de las mayores ataques son de ácido con un 85 % o matrimonios forzosos 93 % la comisión de Pakistán para los derechos humanos más de mil mujeres y niñas al año son víctimas de crímenes de honor mientras el 90% sufren violencia diaria en los hogares En Pakistán la raíz del problema es la discriminación y la falta de leyes que amparen a las mujeres. La inexistencia de condenas judiciales o la impunidad de los crímenes exacerban aún más las agresiones a las que son sometidas diariamente. El país no reconoce la violación por parte del cónyuge y castiga severamente a las mujeres que tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio.
El infierno que vive a diario y día a día cada mujer en Pakistán es totalmente carnal y macabro ya que por cualquier causa mínima está sufriendo por parte de su familia o conyugue de manera supremamente atroz, si la mujer sale de su casa pone en riesgo su honor ‘’pastún’’. El machismo es más común en las Áreas Tribales Administradas Federalmente, más conocido como la (FATA) con una gran cantidad de habitantes a lo largo de la frontera de 2400 kilómetros con Afganistán, se dice que esta terrible situación no pueda avanzar en gran cambio con esa mente tan herrada en un futuro ya que la presencia de combatientes del movimiento islamista afgano talibán quienes impusieron unas restricciones contra las mujeres que las mantienen lejos de la política, la educación y el entretenimiento, las mujeres salen de su casa solo y exclusivamente en casos como presentar condolencias a un familiar o para atarearse de estado de salud de un pariente que esto lo conllevo a la utilización de un traje ‘’la burga’’ un atuendo que las cubre de pies a cabeza que hace que ningún hombre les permita verlas al pasar de los años la situación de la mujeres empeoro con la explosión del talibán Kabul en el 2001 no tan atrás, lo cual busco refugio en las escabrosas áreas tribales.
Narly Montoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario