Mujer cabeza de hogar
La corte constitucional considera que a este grupo de la sociedad le merece especial protección en algunos de sus derechos, no solo los suyos propios sino los de sus hijos y familiares cercanos que dependan de ella.
Uno de los roles que culturalmente se impuso a la mujer fue el de ‘encargada del hogar’ como una consecuencia del ser ‘madre’, de tal suerte que era educada y formada para desempeñar las tareas del hogar, encargarse de los hijos y velar por aquellas personas dependientes, como los ancianos. Sin desconocer la importancia que juega toda mujer, al igual que todo hombre, dentro de su hogar, el constituyente de 1991 quiso equilibrar las cargas al interior de la familia, tanto en las relaciones de poder intrafamiliar, como en cuanto a los deberes y las obligaciones de las que cada uno es titular.
Casi un millón de mujeres colombianas asumieron rol de cabezas de familia en cinco años. Según esa cifra de la Consejería para la Equidad de la Mujer, cada día Colombia amanece con 547 familias que dependen afectiva y económicamente de una mujer, es decir, un millón en los últimos cinco años. "La mayoría de ellos está ubicada en los estratos bajos, lo cual acentúa el problema", dice Martha Lucía Vásquez, directora de la Consejería para la Equidad de la Mujer.
Una solución para las madres cabeza de hogar seria ejercer más trabajos y con ello poder tener un hogar digno para su familia, para sus hijos tenerlos en una “casa hogar” en buen estado y de confianza para así ella pueda estar segura de que a sus hijos no les pasara nada. También puede ser hablando con el estado para que ellos la ayuden, ya sea madre soltera y con esto dar a conocer e implementar las leyes de la constitución política de Colombia.
Natalia Gomez
No hay comentarios:
Publicar un comentario