La razón por la que elegí escribir sobre estas
mujeres es porque a pesar de su cultura y sus tradiciones estas valientes y
fuertes mujeres han llegado a dejar gran huella en el mundo a pesar de todas
las dificultades que tuvieron que pasar.
Unas de las tantas razones por la cual el papel de
la mujer pasaba desapercibido era porque no marcaba mucha diferencia, pues muy
pocas tenían acceso a una buena educación ya que para ellas era prohibido estar
educadas, pues los únicos que podían llegar a esta educación eran los hombres.
La historia de las mujeres en Asia oriental es
inseparable de los trastornos y cabios del último siglo, pues se ha visto mucha
violencia del colonialismo europeo en la religión, pero también el gran ascenso
de Japón como potencia imperialista.
En Japón por ejemplo el feminismo como disciplina
académica ha llegado a ser relevante recientemente, pues estos no tenían
importancia por la falta de visibilidad de los feminismos en Asia oriental.
A
partir de una anécdota concreta, ocurrida durante la visita de una célebre
teórica de la literatura comparada a la isla, el análisis de Shih pone de
manifiesto las tensiones existentes entre el feminismo académico occidental y
los diferentes modelos de feminismo taiwanés, y hace una llamada a la “crítica
recíproca” como vía para intentar superar estas disonancias.
La profesora muta kazue no deja lugar a dudas su
perspectiva sobre la posición de la mujer a la hora de revisar esta situación: ´´han
sido y son agentes activas de la historia aunque observa una mayor incidencia a
partir del cambio político nacional e internacional que supuso el final de la
guerra´´. Desde su punto de vista el periodo de posguerra resulto beneficioso
para las mujeres debido a la imposición de una serie de políticas liberales
propias de Occidente que reconocían a la mujer como ciudadana en igualdad de
condiciones que el hombre.
DANNA TOSCANO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario