La mujer ha sido objeto de discusión durante muchos siglos, puesto que es considerada la causante del pecado, siendo Eva quien no logro resistir la tentación que la indujo a pecar. Como consecuencia de esto ha sufrido miles de maltratos los cuales han causado la muerte de muchas mujeres, además la mujer fue privada de la educación, algo realmente importante para la realización del ser humano.
Un ejemplo claro y desbastador es Afganistán, un país que paso por manos de griegos, turcos sasánidas, árabes, mongoles y persas, entre otros; la colonización árabe llevó allí el Islam, que hoy es la religión del 90% de la población. Los talibanes, una guerrilla fundamentalista que se tomó el poder en 1996 y que hoy controla el 80 por ciento del territorio afgano, llegaron a Afganistán para instalar en Kabul un gobierno de carácter estrictamente islámico, el cual impuso de forma estricta la Sharía, ley islámica basada en el Corán y la sunna (tradición musulmana).
Afganistán es considerado el país más peligroso para las mujeres, pues allí se imponen cantidad de reglas, que si no son cumplidas traen consecuencias. Una de las muchas reglas impuestas a las mujeres es el uso de un velo que cubre todo el cuerpo y solamente tiene una malla en los ojos que les permite ver, conocida como burka, si estas hacen caso omiso a esta imposición son azotadas marginalmente, asimismo no se les permitía viajar en el mismo autobús en que lo hacían los hombres, entre otras reglas.
La cultura afgana cree que la mujer es una “propiedad” y que no es capaz de controlarse, ni a su sexualidad, también consideran que la mujer no es un ser humano y por ello la tratan como un animal.
Estas reglas impuestas por los talibanes a mi opinión son demasiado extremistas, yo ya estuviese encarcelada o quizás muerta. Es muy absurdo que prohíban a las mujeres viajar en bus con hombres, ya que muchas de ellas eran víctimas de violaciones y no había protección o defensa alguna que les permitiera sentirse un poco más seguras.
Karen Monsalve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario